Pensamiento lateral y vertical.

En este blog se pretende difundir la importancia que tiene el pensamiento vertical y el pensamiento lateral ya que, son una herramienta fundamental para la resolución de problemas, acertijos o situaciones diversas. 
A continuación se expondrán el origen y las bases fundamentales de cómo funcionan estas metodologías de trabajo.

¿Qué es el pensamiento lateral? 

El pensamiento lateral (lateral thinking, en inglés) es un proceso de pensamiento creativo consciente     y sistemático que analiza los desafíos desde diferentes perspectivas y visiones. 

Es una habilidad en la forma de razonamiento mental que permite la resolución de problemas a través     de la aplicación de soluciones imaginativas o creativas, introduciendo técnicas de pensamiento              específicas y no convencionales. 

El término de pensamiento lateral fue introducido por Edward De Bono en 1967 en su libro               “New Think: The Use of Lateral Thinking”


El pensamiento lateral se centra en lo que podría ser más que en lo que es posible y plantea 4 directrices:

  • Reconocer las ideas dominantes que polarizan la percepción de un problema.
  • Buscar diferentes formas de ver las cosas.
  • Relajar el rígido control del pensamiento.
  • Aprovechar la oportunidad para fomentar otras ideas.

Elementos del pensamiento lateral.

El pensamiento lateral se lleva a cabo a través de estos 4 elementos básicos:

  • La comprobación de las suposiciones. Es lo que comúnmente podría denominarse “tener la mente abierta”, es decir, desconfiar de los resultados inmediatos, los prejuicios y los razonamientos que surjan nada más plantear las premisas. 
  • La formulación de las preguntas correctas. Antes de llegar a cualquier tipo de conclusión o solución, es importante hacernos las preguntas pertinentes, para saber desde el primer momento el tipo de respuesta que tenemos que hallar. 
  • La creatividad. Al incorporar elementos que no parecen relacionados de manera clara y al hacer asociaciones novedosas, se refuerza y valora especialmente el uso de la creatividad, como habilidad imprescindible en el pensamiento lateral, ya que permite iluminar nuevas alternativas y percibir y procesar de un modo diferente. 
  • El razonamiento lógico. Como se ha mencionado, la validez lógica, que determina la rigurosidad del pensamiento y la capacidad deductiva y de interpretación, resulta fundamental en el pensamiento lateral, para alcanzar soluciones realistas, correctas en términos lógicos y útiles para llegar a otras alternativas. 

¿Qué es el pensamiento vertical?



El pensamiento vertical se refiere a una forma de pensamiento o de procesamiento y transformación de la información siguiendo la lógica y la razón. Este tipo de pensamiento se presenta necesariamente de manera secuencial, y es la forma de pensamiento a la que tradicionalmente se ha atribuido la inteligencia como valor principal de su desarrollo.

Fases del proceso

El proceso mental para aplicar el pensamiento vertical se realiza secuencialmente por naturaleza. Sin embargo, en este razonamiento se puede ir de un paso a otro sin importar el orden y, en caso de rellenar un vacío del problema se pueden unir los puntos, tal como en un patrón. 

Además, en este proceso lógico se puede saltar directamente a la conclusión y posteriormente razonar cómo has llegado hasta allí, es decir, el camino que has recorrido para sacar esa conclusión. 

Finalmente, cuando se ha obtenido la conclusión se soluciona la situación problemática. Sin embargo, en el pensamiento vertical no existen fases específicas para llevar a cabo este razonamiento, pero sí existen métodos muy útiles para aplicar en áreas de razonamiento lógico, tal como las matemáticas. 

En este caso, la persona debe seguir un orden de la operación matemática para obtener los resultados correctos, para ello sigue los patrones que el cerebro ha establecido ante experiencias semejantes, aplicando así el proceso lógico o vertical.


6 diferencias entre pensamiento vertical y lateral

A continuación, se detallan las seis principales diferencias entre el pensamiento vertical y lateral.

  1. La importancia del proceso:
  2. En el pensamiento lateral lo que importa es la efectividad de la conclusión, sin dar importancia si los caminos seguidos para alcanzar esta conclusión son los correctos, puesto que los contempla todos. En cambio, el pensamiento vertical para alcanzar la solución correcta, lo más importante es como se encadenen las ideas para llegar a dicha conclusión.
  1. El objetivo del proceso
  2. En consecuencia a la anterior diferencia, el pensamiento vertical busca alcanzar una solución a través de una única dirección ya definida previamente. En contra, el pensamiento lateral no busca seguir una dirección para alcanzar una solución, se mueve para elaborar una nueva dirección, busca una reestructuración de las ideas, el cambio.
  1. El respeto a pasos establecidos
  2. El correcto funcionamiento del pensamiento vertical implica una secuenciación de las ideas, deben seguirse los pasos ya establecidos para alcanzar la solución correcta y saltarse pasos altera la respuesta, cada paso es dependiente del anterior. El pensamiento lateral puede saltarse pasos, efectuar saltos, no importa la secuencia de estos. De modo que, la validez de la solución no depende de si el camino ha sido el correcto, se da importancia a la creación de la nueva conclusión.
  1. Relación con otros temas. 
  2. En el pensamiento vertical no se tienen en cuenta los planteamientos que no parecen estar relacionados con el tema que se está trabajando, en el pensamiento lateral se barajan todas las opciones, aunque estas puedan parecer ajenas al contexto sobre el que se trabaja, puesto que como menor sea la relación con la idea ya establecida, más posibilidades hay de establecer nuevos conceptos.
  1. La misión
  2. El pensamiento vertical se rige por la evidencia, mientras que el lateral busca encontrar los enfoques que menos obvios resulten.
  1. La solución
  2. El objetivo del pensamiento vertical es alcanzar una solución, habiendo siempre una solución mínima. Por otro lado, el pensamiento lateral no garantiza siempre que se pueda encontrar una solución, pero incrementa la oportunidad de encontrar una solución mejor.

Ejemplo de pensamiento lateral y vertical

Un millonario fue asesinado con un disparo en la frente. El detective interrogó a los tres hijos de la víctima: Jack, John y James, quienes estaban en casa.

Jack dijo que aquella noche él, John y su padre estaban en un evento social. Ellos regresaron a casa y entraron a la sala; su padre fue el primero en entrar, lo siguió John y luego Jack. Cuando el padre se acercó a la escalera que llevaba al segundo piso, James entró a casa y le disparó.
John corroboró la versión de Jack.
James contó que aquella noche estaba en una fiesta con sus amigos y cuando entró a la casa, su padre ya estaba muerto.

El detective entendió rápidamente quién mató al millonario. ¿Quién fue y cómo Stevens lo descubrió?
 
Los asesinos fueron John y Jack por lo siguiente:

1) Por que estaban con el padre
2) Estuvieron de frente cerca de la escalera lo cual el padre ni siquiera dio un paso a los escalones.
3) Desde el punto de caída hacia la escalera hay aprox. 2 mts
4) El disparo fue en la frente.


Donde esta la mentira?

1) Dijeron que lo siguieron al padre mientras el se acercaba a la escalera.
2) Ellos podían haber recibido el disparo si estaba atrás del padre.
3) También podían haber recibido un disparo si se resistían.
4) No hay evidencia de un arma en la escena del crimen.
5) No mencionan el tipo de arma
6) Jame no culpa a sus hermanos por encontrar al padre muerto en la sala
7) Donde estaban Jonh y Jack cuando james encontró a su padre muerto en la sala?

Referencias

  • Allueva, P . (2002). Desarrollo de la creatividad: diseño y evaluación de un programa de intervención. Revista Persona 5, 67-81.
  • Allueva, P. (2004). Desarrollo del pensamiento creativo en el ámbito universitario. ANUARIO DE FILOSOFÍA, PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA, 7, 117-130.
  • De Bono, E. (1986). El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Buenos Aires: Paidòs Ibérica.
  • Sánchez, L. La inflexión entre el pensamiento vertical y el pensamiento lateral.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Técnicas de creatividad para desarrollar ideas o soluciones