Técnicas de creatividad para desarrollar ideas o soluciones

 Técnicas de creatividad para desarrollar ideas o soluciones




Técnicas de creatividad: Son métodos que permiten el entrenamiento creativo. Implican determinadas acciones que en general son más importantes que la técnica en sí misma y sirven como estímulo.  




Analogía: La técnica creativa de las analogías consiste, básicamente, en conseguir resolver un problema a través de un rodeo. Es decir, en vez de atacar al problema de frente, como se hace en otras metodologías, se compara el problema con otra cosa para buscar una posible solución. En otras palabras, es poner en paralelo los hechos para poder resolver el problema.




      EJEMPLOS:

  • Antónimos: calor es a frío como estrecho a ancho.

  • Elemento: ratón es a queso como carne a lobo.

  • Conjunto: policía es a seguridad como conductor a autobús.

  • Causa-efecto: comer es a empacharse como dormir a descansar.

  • Acción: limpiar es a casa como pedalear a bicicleta.





Lluvia de ideas: Es una técnica de pensamiento creativo utilizada para estimular la producción de un elevado número de ideas, por parte de un grupo, acerca de un problema y de sus soluciones o, en general, sobre un tema que requiere de ideas originales.




Ejemplos 

Lista de preguntas Osborn: Este es un conjunto fundamental de preguntas que se usan para formular en un problema con los enfoques posibles y así, abrir la perspectiva que se utilizara, también son útiles para la percepción de nuevos usos, aplicaciones o posibilidades de un producto o un servicio.



Ejemplos:

¿Cuándo?

¿Con qué?

¿Por qué?

¿Cuáles?

¿En que?





Palabras Aleatorias: El desarrollo de esta técnica planea asociar cualquier palabra o imagen que proceda de un contexto en el cual se trabaja, obteniendo nuevas relaciones mentales y nuevas ideas de posibles soluciones.  El cerebro es un sistema que se auto-organiza y es muy bueno haciendo conexiones, casi cualquier palabra aleatoria estimula ideas sobre el asunto, las asociaciones y funciones de la palabra escogida, utiliza también aspectos de la palabra como metáfora. 




Cuadros morfológicos :Esta técnica se basa en la descomposición del problema en sus elementos básicos o aquellos elementos que consideramos importantes en el contexto en el que vamos a trabajar. Con estos elementos se construye una matriz que nos permitirá multiplicar las relaciones entre ellos.




Ejemplo:

Un editor está buscando nuevos productos y decide trabajar con cuatro parámetros: clases de libros, propiedades de los libros, procesos de edición y formas de información.

 

Matriz de las ideas para editorial


Clase

Propiedades

Procesos

Formas

1

Ficción

Sonido (audio, libros)

Adquisición de originales

Libros para regalo de gran formato

2

No ficción

Color

Producción

Boletín

3

Clásicos

Textura

Márketing

Antologías

4

Libros "cómo…" (cocina, cuidado del hogar, etc.)

Responsabilidades sociales

Distribución tradicional o no tradicional

Software

5

Negocios

Ilustraciones

Software de escritura

Encuadernado

6

Libros de texto

Esencia: papel o disco flexible

Saldo

Rústica

7

Infantiles

Olor

Publicidad

Premio

8

Religión

Ejercicios, juegos o rompecabezas

Tiempo desde el manuscrito al producto acabado

Revista

9

Misterio

Sabor

Conocimiento o entretenimiento

Hojas sueltas

10

Deportes

Forma grande, pequeña o estructura rara

Diseño y formato

Empaquetado con otros productos



Comentarios