Técnicas de creatividad para desarrollar ideas o soluciones
Técnicas de creatividad para desarrollar ideas o soluciones
Técnicas de creatividad: Son métodos que permiten el entrenamiento creativo. Implican determinadas acciones que en general son más importantes que la técnica en sí misma y sirven como estímulo.
EJEMPLOS:
Antónimos: calor es a frío como estrecho a ancho.
Elemento: ratón es a queso como carne a lobo.
Conjunto: policía es a seguridad como conductor a autobús.
Causa-efecto: comer es a empacharse como dormir a descansar.
Acción: limpiar es a casa como pedalear a bicicleta.
Lluvia de ideas: Es una técnica de pensamiento creativo utilizada para estimular la producción de un elevado número de ideas, por parte de un grupo, acerca de un problema y de sus soluciones o, en general, sobre un tema que requiere de ideas originales.
Ejemplos
Lista de preguntas Osborn: Este es un conjunto fundamental de preguntas que se usan para formular en un problema con los enfoques posibles y así, abrir la perspectiva que se utilizara, también son útiles para la percepción de nuevos usos, aplicaciones o posibilidades de un producto o un servicio.
Ejemplos:
¿Cuándo?
¿Con qué?
¿Por qué?
¿Cuáles?
¿En que?
Palabras Aleatorias: El desarrollo de esta técnica planea asociar cualquier palabra o imagen que proceda de un contexto en el cual se trabaja, obteniendo nuevas relaciones mentales y nuevas ideas de posibles soluciones. El cerebro es un sistema que se auto-organiza y es muy bueno haciendo conexiones, casi cualquier palabra aleatoria estimula ideas sobre el asunto, las asociaciones y funciones de la palabra escogida, utiliza también aspectos de la palabra como metáfora.
Cuadros morfológicos :Esta técnica se basa en la descomposición del problema en sus elementos básicos o aquellos elementos que consideramos importantes en el contexto en el que vamos a trabajar. Con estos elementos se construye una matriz que nos permitirá multiplicar las relaciones entre ellos.
Ejemplo:
Un editor está buscando nuevos productos y decide trabajar con cuatro parámetros: clases de libros, propiedades de los libros, procesos de edición y formas de información.
Matriz de las ideas para editorial
Comentarios
Publicar un comentario